domingo, 1 de septiembre de 2013

Afiliados y Afiliadas en acción

VISITA A LAS SISTERS DE MARYKNOLL EN SAN MARCOS, GUATEMALA: UNA VIVENCIA DE LA CELEBRACIÓN DE LA FE

  
Por Lizbeth Gramajo
Afiliada Maryknoll, Guatemala

Durante la última semana del mes de junio Rosa Beatriz Castañeda, Rosa María de León y Lizbeth Gramajo, Afiliadas del Capítulo Guatemala, fuimos invitadas por las Sisters de Maryknoll que viven su Ministerio en Guatemala a visitar las misiones de las Sisters de Maryknoll en el departamento de San Marcos, Guatemala. Este viaje lo realizamos con la finalidad de acercarnos y conocer el trabajo que realizan, así como explorar algunas posibilidades para poder apoyar desde el grupo de Afiliados y Afiliadas Maryknoll de Guatemala. Esta experiencia fue de una riqueza incomparable y sin lugar a dudas, fue una vivencia de la celebración de la fe; entendida ésta como un encuentro comunitario profundo de personas que aman la vida, trabajaban por la vida digna y viven su misión desde el gozo y la alegría.
 
Abrieron brecha en San Marcos
 
 
Con humildad cada una de las Sisters de Maryknoll que trabajan en este departamento nos presentaron su trabajo, sus proyectos y a las personas que trabajan con ellas. Al escucharlas hablar y hacer un recorrido por sus proyectos rápidamente nos dimos cuenta que ellas han sido verdaderas pioneras y que no ha sido una tarea fácil abrir brecha.
Sister Judith Noone, MM, vive actualmente en la cabecera departamental de San Marcos y acompaña el trabajo que realiza la Pastoral de la Mujer. Vale la pena destacar que la Pastoral de la Mujer de la Diócesis de San Marcos fue un trabajo pionero de las  Sisters de Maryknoll, Teruko Ito, Mary Ann Duffy, Mi Young Sung, Patricia Redmond, Rae Ann O´Neill, Silvia Pacheco y Judith Noone, que en 1995 asumieron el reto de iniciar el trabajo con las mujeres en este departamento tras una invitación del obispo. Desde esta Pastoral se comprometieron con la tarea de “levantar a las mujeres” a través de talleres y programas que parten de las necesidades de las mujeres del departamento en temas como violencia intrafamiliar, alcoholismo, VIH, ecología, alfabetización, educación, talleres bíblicos, becas a estudiantes, proyectos productivos, una tienda para comercializar los productos de la región, entre otros. 
 
Sister Juana Buellesbach y Sister Mary Lou Doust, MM, son dos médicas que viven desde inicios de los ochenta en Catarina, San Marcos. Al llegar comienzan a identificar los principales problemas en la salud de los habitantes del municipio e inician un trabajo pionero de atención médica primaria, un dispensario y un efectivo programa de formación de Promotores de Salud. Con este programa de salud atienden y benefician a la población de Catarina, contribuyen en la salud preventiva y han formado a más de 300 Promotores de Salud que de forma voluntaria sirven en sus comunidades. Todos los lunes estas dos mujeres dan consulta médica en la clínica, son días de trabajo arduo; de martes a viernes se encargan de hacer visitas a las comunidades y dar seguimiento al trabajo que realizan los Promotores de Salud en sus comunidades.
 
Sister Dee Smith y Marlene Condon, MM, han realizado un trabajo pionero en prevención y atención de VIH y SIDA en el Sur-Occidente de Guatemala, región que presenta la más alta incidencia de esta infección.  En 1994 inicia el Proyecto Vida que ofrece educación y prevención, exámenes de laboratorio, consejería, programa nutricional y visitas domiciliares.  El Proyecto Vida se instaló en Coatepeque, Quetzaltenango, un municipio céntrico que permite la atención del Sur-Occidente del país, este proyecto es coordinado por Sister Dee. En el 2005 se abre el Hospicio Santa María en Pajapita, San Marcos, ante la necesidad de crear un lugar para dar atención especializada y cariño a personas que estaban muriendo por SIDA y que vivían el abandono por parte de sus familiares. Hoy el Hospicio, coordinado por Sister Marlene, ofrece también programas de recuperación para personas infectadas con VIH, medicamentos anti-retrovirales, un programa nutricional y apoyo grupal.
 
 
Una fe viva que contagia y trasciende
 
El trabajo misionero de las Sisters de Maryknoll es una vivencia diaria de fe. Estas valientes mujeres han llegado de otras regiones, de otros países y de otros proyectos misioneros para iniciar desde cero nuevas misiones. Los esfuerzos han sido grandes al tener que detectar necesidades, buscar fondos, identificar lugares para los proyectos y formar personas para sus equipos de trabajos. Las necesidades que han buscado atender no han sido prioridades en el país (VIH-SIDA, formación de mujeres, atención integral de salud) lo que las ha llevado a ser pioneras y a abrir brecha gracias a su búsqueda incansable por contribuir a la vida digna de la población marquense.
 
La vivencia de esta fe ha contagiado a muchos de sus colaboradores y colaboradoras los cuales se encuentran hoy comprometidos con el trabajo iniciado por las Sisters. La fe de estas mujeres los inspira a seguir trabajando por la vida digna aún en las circunstancias más adversas o en los escenarios más complejos. Estas mujeres son ejemplo de como con fe, esperanza, honradez, perseverancia, confianza, servicio y amor por el prójimo los proyectos pueden dar frutos y trascender.
 
Sus hogares, santuarios para la celebración de la fe
 
 
Recorrimos varios kilómetros, atravesamos municipios, encontramos proyectos distintos, conocimos personas distintas; sin embargo, algunos elementos no cambiaron, entre ellos la calidez de cada hogar en donde hay Sisters de Maryknoll. Las sisters nos acogieron en sus hogares en los cuales como una constante percibimos:
 
-El amor por la vida en todas sus manifestaciones. En cada casa se ve el cuidado y amor hacia los animales (gatos, perros, conejos, pericos y peces), así como plantas con las cuales conviven en sus hogares. Hay un amor y respeto profundo por la vida.
 
-La cocina y la mesa como espacio de comunión. Observamos un gusto por la cocina y por la rica comida, en varias ocasiones se recordó el amor de la fundadora, Mother Mary Joseph, por la cocina. Percibimos el cuidado para preparar cada comida y poder compartirla con nosotras.  Cada tiempo de comida compartido con ellas se transformó en un momento de comunión y de gozo.
 
-Una vida llena de simplicidad y sencillez. Si bien las Sisters viven con las comodidades básicas, sus casas son sencillas y se preocupan por tener los cuidados necesarios para el ahorro y el cuidado del ambiente con detalles tan pequeños como un modo particular de lavado de los platos que evita el desperdicio del agua.
 
-Calidez y buen humor en la cotidianidad. En sus hogares no faltan las risas, las historias, las anécdotas y los chistes que llenan el espacio de calidez y buen humor.
 
Por ello, no en vano, me atrevo a decir que sus hogares son verdaderos santuarios para la celebración de la fe.
 
Partnership: una relación de cariño, amistad y compañerismo
 
Sister Ann Hayden, MM, en el artículo titulado Maryknoll Hoy, publicado en el periódico bimensual de los Afiliados Maryknoll para América Latina No Tan Lejos del Horizonte (julio-agosto 2013), plantea:
 
Un rasgo importante de Maryknoll hoy, que pudiera ser, si se expande, un impulso hacia su sustentabilidad en el futuro, es Partnership, al establecer relaciones de respeto y cariño con amigos en el trabajo en conjunto…Partnership, la amistad florecerá cuando se esté atento a la otra persona y exista un apoyo mutuo, al ser honestos, abiertos y auténticos entre sí, al ser sensibles y apreciar las diferencias, al construir esfuerzos positivos alrededor de un propósito compartido.
 
Es así como el Capítulo de Afiliados Maryknoll Guatemala, bajo la inspiración del Partnership, decidimos realizar durante el 2013 la visita a las misiones de las Sisters de Maryknoll en Guatemala, buscando la forma de poder conocer más de su trabajo y poder apoyarlas en lo que sea necesario. En junio visitamos las misiones de San Marcos y en noviembre pensamos visitar las de Quiché. Agradecemos a las Sisters de Maryknoll de San Marcos por acogernos y permitirnos entrar en sus hogares y sus espacios. Deseamos desde Afiliados y Afiliadas Maryknoll poder seguir alimentando y construyendo una relación cercana con los miembros de la Familia Maryknoll y seguir creciendo y alimentándonos cada día desde la CELEBRACIÓN DE LA FE: ¡Una fe viva que transforma y que nos llena de esperanza!
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario