lunes, 21 de abril de 2014

Buena Nueva

PROFETAS DE LA JUSTICIA Y LA PAZ
 
Por Lizbeth Gramajo
Afiliada Maryknoll, Capítulo Guatemala
 
En los meses de marzo y abril recordamos la VOZ PROFÉTICA de Monseñor Arnulfo Romero y Monseñor Juan Gerardi. Con valentía se atrevieron a DENUNCIAR las injusticias y violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco de los conflictos armados internos en El Salvador y en Guatemala. Y con esperanza se comprometieron a ANUNCIAR la paz y la justicia para estas naciones centroamericanas y para el continente. Recordarlos es una forma de mantener vivo su legado y de ser mensajeras y mensajeros de la PAZ y la JUSTICIA.


 
Monseñor  Arnulfo Romero
+24 de marzo de 1980
 
Nació en Ciudad Barrios, El Salvador, el 15 de agosto de 1917. Sacerdote salvadoreño, fue Obispo de Santiago de María y Arzobispo Metropolitano de San Salvador de 1977 a 1980. Se caracterizó por denunciar en sus homilías las violaciones a los derechos humanos durante los años más fuertes de la violencia política en El Salvador. Fue asesinado mientras oficiaba misa en la capilla del hospital La Divina Providencia.


Monseñor Juan Gerardi
+26 de abril de 1998

Nació en la Ciudad de Guatemala el 27 de diciembre de 1922. Sacerdote guatemalteco, fue Obispo de la diócesis de Las Verapaces y de la diócesis de El Quiché. Coordinó el Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) en el cual se denunciaron las violaciones a los derechos humanos cometidos durante el conflicto armado interno. Fue asesinado dos días después de la presentación del Informe del REMHI titulado Guatemala Nunca Más.

Mensajes de  PAZ y  JUSTICIA
 
“La paz es el producto del orden querido por Dios, pero que los hombres tienen que conquistar como un gran bien en medio de la sociedad: (hay paz) cuando no hay represiones, cuando no hay segregaciones, cuando todos los hombres pueden disfrutar sus derechos legítimos, cuando hay libertad, cuando no hay miedo, cuando no hay pueblos sofocados por las armas, cuando no hay calabozos donde gimen pidiendo libertad tantos hijos de Dios, donde no hay torturas, donde no hay atropellos a los derechos humanos.”
Homilía de Monseñor Romero, 3 de julio de 1977
 
“Es posible la paz, una paz que nace de la verdad de cada uno y de todos: Verdad dolorosa, memoria de las llagas profundas y sangrientas del país; verdad personificante y liberadora que posibilita que todo hombre y mujer se encuentre consigo mismo y asuma su historia; verdad que a todos nos desafía para que reconozcamos la responsabilidad individual y colectiva y nos comprometamos a que esos abominables hechos no vuelvan a repetirse.”
Discurso de Monseñor Juan Gerardi, presentación del Informe Guatemala: Nunca Más, 24 de abril de 1998
 
“No puede haber paz si no hay justicia. La causa principal de estos problemas es la injusticia social (...). La paz que podría haber, que se ha perdido, no puede venir si no hay justicia. No es posible construir una casa firme sin ponerla sobre un fundamento sólido. No es posible un árbol verde y vivo sin una raíz sana.”
Homilía de Monseñor Romero, 2 de septiembre de 1979
 
“Abrirnos a la verdad, encarar nuestra realidad personal y colectiva no es una opción que se puede aceptar o dejar, es una exigencia inapelable para todo ser humano, para toda sociedad que pretenda humanizarse y ser libre.”
Discurso de Monseñor Juan Gerardi, presentación del Informe Guatemala: Nunca Más, 24 de abril de 1998
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario