domingo, 1 de diciembre de 2013

Afiliados y Afiliadas en acción

VINIERON A AYUDAR CON EL CORAZON Y LA RAZON
 
Por Cecilia Garcés
Afiliada Maryknoll, Capítulo Guatemala

El 4 de noviembre vino a Guatemala un grupo de feligreses de Estados Unidos con el propósito de realizar trabajo misionero en Patzún, con las hermanas Carmelitas. Las 13 mujeres y hombres, de diversas edades, ocupaciones y orígenes étnicos venían interesados en ofrecer sus servicios de acompañamiento espiritual a los niños, niñas, mujeres y hombres que viven en aldeas rurales en ese municipio, que no les es desconocido pues para algunos de ellos ya era la tercera, cuarta o quinta vez que realizaban este servicio misionero. En esta ocasión, antes de partir para Patzún, el grupo hizo una parada en la Ciudad de Guatemala, con el propósito de conocer acerca del país y la situación de pobreza.

Con la colaboración del Capítulo de Afiliados de Guatemala, se organizó una sesión de conocimiento de la realidad guatemalteca, enfocada sobre los Derechos Humanos y la Pobreza, impartida por Jorge Santos, Director del Centro de Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos –CIIDH-, que se realizó en el Centro Marista de Formación, gracias al apoyo del Hermano Hugo de la Rosa. Durante el encuentro se platicó acerca de la historia de Guatemala, el modelo económico y de desarrollo  que se viene impulsando y su vínculo con la profundización de la pobreza y la violencia en el país. Fue posible combinar las estadísticas y “datos duros” con la propia experiencia que los y las misioneras habían tenido en ocasiones anteriores en el país.

El intercambio fue muy enriquecedor con el aporte de preguntas y comentarios del grupo. Entre sus principales inquietudes se encontraba la situación de los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos, la historia reciente del Conflicto Armado en el País y la entrega del Informe de Recuperación de la Memoria Histórica. Se interesaron también por conocer detalles del proceso electoral del 2011  que dio paso al actual Gobierno en el país y el avance en el proceso de justicia por los casos de Genocidio en contra del pueblo maya en general y particularmente del pueblo Ixil.

Sus comentarios finales fueron que habían podido comprender las causas detrás de la pobreza y las razones por las que las poblaciones con quienes estaban trabajando sufrían tanto. Se comprometieron a ser voces de alerta en su país y su comunidad parroquial, dando a conocer la información que aquí habían recibido y promoviendo el trabajo solidario con guatemaltecos y guatemaltecas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario