domingo, 1 de diciembre de 2013

Buena Nueva


QUEREMOS SER PARTE DE LA SOLUCIÓN, PERO…¡SERVIR A LA CREACIÓN CON AMOR!

Por Rocío Sierra, Isabel Chavarría y Paula Galán
 Afiliadas Maryknoll Junior, Capítulo Guatemala 


 
Las corresponsales de Afiliadas Junior platicaron con más de una docena de jóvenes universitarios acerca de cómo ellas y ellos se consideran responsables y compasivos ante todo lo que vive y existe en la Creación.  El artículo a continuación es la síntesis de sus respuestas.  Es interesante notar las y los jóvenes entrevistados están comprometidos en aplicar sus conocimientos de la mano con otros estudiantes y  tienen en común el considerarse corresponsables del cuidado de la naturaleza.  La diversidad de carreras que estudian no es un obstáculo para que se consideren agentes activos en la sociedad, ya que como futuros profesionales, comprenden que sus acciones repercuten en los demás. El cuidado del planeta depende de todas y todos, sin importar la profesión o  medio en el que se desenvuelven. A través de sus palabras nos expresan: ¡Somos parte de la solución!
 
Así, las y los jóvenes universitarios que fueron entrevistados, dan a conocer su preocupación sobre la contaminación y cómo todas y todos somos responsables de tomar acciones para preservar el planeta.  Asumen el compromiso de ser agentes activos en una sociedad en la que se ha descuidado el amor y respeto hacia la madre tierra.  Es un reto el modificar estructuras y hábitos más si éstos están arraigados a una cultura de consumismo y negligencia. A través de sus respuestas, las y los jóvenes evidencian la necesidad, hoy más que nunca de “Asumir la responsabilidad colectiva, interdependiente y compasiva por todo lo que vive y existe” (Leonardo Boff). Los valores humanos son un factor fundamental en el cambio que desean ver en Guatemala. Es enriquecedor e inspirador ver cómo la juventud se compromete cada día desde diferentes acciones y busca nuevas soluciones para ser parte de la transformación que tanto se necesita en el país.

 
A la siguiente pregunta: ¿Qué relación ves entre la responsabilidad que una sociedad debe asumir para que las necesidades de todas las personas sean satisfechas y se aproveche de manera responsable los recursos que la naturaleza nos ofrece, respondieron…
La población tiene que darse cuenta de lo importante e indispensable que es la naturaleza y sus recursos para el vivir bien de todos los ciudadanos ya que todos dependemos entre sí.  Aprovechar responsablemente los recursos para que las necesidades básicas de todas las personas sean satisfechas.  Con la degradación de la misma, irrumpimos en la calidad de vida de muchas personas.  Por ejemplo,  un derecho básico es tener agua potable, la mayoría de personas no gozan de él y además, al contaminar un río, lago, mar, se niega la posibilidad de tener agua limpia.   Muchas personas del área rural (que componen la mayoría del país) dependen de la agricultura para su subsistencia.  Con el cataclismo mundial que sufrimos por el cambio climático; las sequías, deslaves y alteraciones producen desastres las personas más vulnerables de la sociedad son las afectadas. 
¿De todas tus cualidades, expresa dos que pones al servicio de los demás?
Asumo un liderazgo, no me doy por vencido, me siento solidaria(o) con otros, soy empática(o), honesto(a), compasivo(a), activo(a), vivo la gratuidad…
Valores que los guían a ver la necesidad de asumir una responsabilidad colectiva interdependiente y compasiva por todo lo que vive y existe.  A ser motivados por la compasión, no por la pena, ya que la primera no los hará ser indiferentes ante las injusticias sociales, a ponerse en los zapatos de otras personas y percibir sus necesidades.  La gratitud, al ser auténtica, los animará a actuar, porque se sienten profundamente agradecidos por la calidad de vida que disfrutan y a ser misericordiosos y atentos con los demás y las generaciones futuras. 
 
Al escuchar el siguiente enunciado, qué reacciones provocan en ti?  “Asumir la responsabilidad colectiva, interdependiente y compasiva por todo lo que vive y existe.
La frase genera compromiso e iniciativa por cuidar y respetar a todos los seres de la Creación, a tomar conciencia que en el Planeta Tierra todo está relacionado y nada puede existir fuera de éste. Que cada ser tiene una forma particular de relacionarse, que no  se está solo en el mundo, existen diversos ecosistemas.  Que si asumimos nuestra responsabilidad podremos ser agentes de cambio y promover un vivir bien entre todos los ciudadanos y  a lo mejor algún día termine la contaminación y entre todos poder satisfacer nuestras necesidades.  De lo contrario, ¿qué sucederá con las generaciones futuras?  Ellas tienen el mismo derecho que nosotros a gozar de los recursos que ahora tenemos. 
 
 
A la pregunta indica tres valores que consideras la sociedad debería asumir a partir de hoy, para que entre todas y todos dignifiquemos a la naturaleza, los jóvenes respondieron…
Respeto hacia los ecosistemas que nos rodean, justicia, responsabilidad al pensar en las consecuencias que tienen las acciones que se realizan y sus repercusiones en los seres que habitan en el Planeta, gratitud, contemplación, armonía, amor, cuidado, compromiso, servicio, solidaridad.   Al expresar estos valores, los jóvenes demuestran que ven a la Tierra como sujeto de dignidad, portadora de derechos, con vida, que sienten misericordia por ella.  No la ven como objeto, ni se ven a sí mismos como dueños absolutos.  Comparten la importancia de mantener un equilibrio amigable con todo lo creado, para que todos los seres disfruten de una vida de calidad.
 
María del Rosario y Mynor Alberto, dos de los jóvenes entrevistados
 
 

 
 
 

 
 


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario